¿Qué es el teletrabajo?

Teletrabajo o trabajo a distancia, es una manera de empleo en la que la persona se puede desempeñar en el lugar que seleccione, pero no en lugar donde trabaja en su oficina. Bien, este tipo de empleado no se obliga a realizar su labor físicamente en su trabajo, al contrario, puede laborar desde su casa sin tener ningún conflicto.

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son las que dan lugar a elaborar las funciones de los empleados fuera del entorno organizacional, de esta manera el teletrabajo se liga a las TIC de manera inseparable.

Esta nueva modalidad se ha ido implementado por varias organizaciones para que sus empleados desarrollen tareas que implica utilizar herramientas telemáticas, sin importar el lugar desde donde se labore, ni el horario para desempeñarlo.

Por recomendaciones del Gobierno Central, Autoridades Sanitarias y Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, el cual también es conocido con las siglas de “SINAGER”, han decretado toque de queda absoluto en principales regiones del país, con el propósito de reducir la expansión del COVID-19. La mayoría de comercio, industrias, banca y otras industrias han tenido que cerrar sus negocios.

Tomando en cuenta las decisiones anteriores, hay muchas empresas en Honduras, que han puesto en marcha la modalidad del trabajo no presencial, en aquellos puestos que tienen el potencial de reducir la probabilidad de exponerse al contagio del coronavirus.

La mayoría de las empresas han reaccionado rápidamente, afrontando cambios e implementando una serie de medidas en cuanto al trabajo de su fuerza laboral, en el cual algunas labores se han traslado a sus viviendas.

Recomendaciones para trabajar en casa

Teletrabajo/ Coronavirus

Improvisar sobre la marcha y ante la difícil situación originada por COVI-19, les ha tocado a empresas adaptar estrategias y medidas de seguridad, tomando en cuenta de que las viviendas no están preparadas para ser un centro para trabajar.  Y para adaptarlas debemos de tomar en cuenta lo siguiente:

 

1. Seleccionar un lugar aislable dentro de la casa, que sea de buen tamaño, conteniendo equipos de oficina y materiales de trabajo, con luz natural, y que el ruido sea el menor posible.

2.Moderar la temperatura de la habitación, para vigilar y controlar la ventilación, para que se trabaje en ambientes climatizados, y el empleado se desenvuelva con seguridad y salud mental.

3.Para evitar caídas y golpes, se deberá ordenar el espacio del lugar destinado para trabajar

4.Contar con buena capacidad de Internet

Esta nueva forma de trabajar ha sido deseada por los trabajadores, desde hace mucho, debido a que hay varios empleados que han querido siempre emprender negocios, pero, hasta el día de hoy las empresas lo han desestimado, por su puesto la mayoría.

Siempre se ha pensado que el trabajador laborando en su casa, puede trabajar menos y no puede ser controlado, pero en realidad no es así, hay muchas actividades que si permiten el control del trabajo realizado y por ende el cumplimiento de las metas y objetivos planeados por la Empresa.

El teletrabajo hoy en día es hecho, más de lo que lo era antes.

Cuando los puestos permiten el trabajo en casa, como: Contadores, personal técnico. Maestros que manejan clases en línea, administradores, entre otros, es conveniente no asistir a la oficina, y es beneficioso para las empresas hondureñas en este momento de toque de queda por pandemia.

Para evitar la propagación del coronavirus, El estado de Honduras, inmediatamente giro instrucciones de suspender clases y cerrar los centros de estudios tanto públicas como privadas a nivel nacional.  Inmediatamente, las universidades detuvieron sus actividades académicas y administrativas. Ante tal acontecimiento el sistema educativo del País, a nivel nacional fue traslado a la modalidad virtual.   Es allí donde funciona perfectamente el teletrabajo, también llamado trabajo en casa (home office).

 

Algunos consejos antes de iniciar el trabajo en casa.

– Según los especialistas de recursos humanos, el símbolo más importante es vestirse bien antes de ir a trabajar, no es necesario ponerse traje, tacones altos, maquillarse para estar en casa, pero para sentirse bien, no nos quedemos con pijama, vistámonos cómodos y con un tenue maquillaje. De esta manera nuestro cerebro entenderá el mensaje que estamos en una forma distinta.

-La comunicación es fundamental, hay que mantener un contacto directo con los demás compañeros, para poder realizar bien nuestro trabajo. Hay que mantener fluidez en nuestra conexión.   En este apartado, vale la pena aclarar que no debe darse una sobreabundancia comunicación, si es así; no se podría realizar bien el trabajo.

-El empleado tiene que saber que va a realizar en cada momento de su labor, por lo tanto, tiene que planificar bien su trabajo, recordando que habrá un superior controlando sus labores. Por lo tanto, debe de ser disciplinado y darles un orden prioritario a sus funciones.

-Hablar del trabajo a distancia, como el provocado por el coronavirus, no nos interesa tanto el horario, sino, que el empleado cumpla con la función que tiene que hacer. El trabajador puede ser flexible así mismo y cumplir con el trabajo asignado.

-Al realizar el teletrabajo y no estamos saliendo a la calle, llevamos una vida sedentaria y podemos tener problemas de salud, entonces, antes y después de trabajar, programemos hacer mínimo 30 minutos de ejercicio.

-Si estamos mucho tiempo en la misma posición, hay que hacer pausas pequeñas, para comer, tomar agua o estirar los músculos, pues tenemos derecho a realizar pequeñas pausas.

Es necesario contar con el apoyo de nuestra familia, a no molestar, respetando nuestros horarios de trabajo.

 

Entre los inconvenientes más notables detectamos que la falta de contacto directo con los empleados puede afectar a la lealtad y sentido de pertenencia con la empresa.

Ante la crisis sanitaria mundial, una de las lecciones aprendidas, será prepararse para hacer un análisis a la capacidad de las empresas, y luego implementar una estrategia de que puestos de trabajo se pueden realizar de manera remota, y de esta manera se aprovechara para digitalizar sus procesos.

DRA. ELENA CUELLAR ZUNIGA

Directora de la Licenciatura en Relaciones Industriales

Universidad Tecnológica de Honduras

30 de marzo de 2020.

[stm-calc]