Más de 100 docentes participaron en talleres diseñados para inspirar, motivar y conectar con las nuevas generaciones.

San Pedro Sula, 19 de Septiembre de 2025

San Pedro Sula. Con gran entusiasmo y compromiso se inauguró la segunda fase del programa Educando con Propósito, una iniciativa que tiene como objetivo principal fortalecer a los estudiantes hondureños a través de la formación y actualización de sus maestros.

La jornada inaugural estuvo marcada por talleres que abordaron temas clave para la educación actual, entre ellos: “Una nueva forma de ser inteligente”, “El miedo a la inspiración” y “Conectando con la nueva generación”.

Estos espacios de aprendizaje buscan dotar a los docentes de herramientas que, posteriormente, impacten de manera positiva en sus alumnos, fomentando nuevas formas de enseñanza y motivación.

El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de Diario La Prensa y la participación de más de un centenar de maestros provenientes de instituciones como Instituto Patria, Instituto Gubernamental Villanueva,Instituto Pagan Lozano, INTAE, Centro Politécnico del Norte, SINPRODH, Shaday School, Instituto Luis Borga, IDEC, entre otros.

La diversidad de los centros educativos representados en la jornada refleja el interés y la necesidad de fortalecer la educación en todos los niveles y contextos, desde instituciones gubernamentales hasta centros privados y técnicos.

Compromiso con la educación de Honduras

Con el inicio de esta segunda fase, Educando con Propósito reafirma su compromiso de trabajar por una educación más humana, integral e innovadora.

El impacto de este programa trasciende las aulas, pues busca formar docentes capaces de inspirar y transformar a los estudiantes, quienes a su vez son los protagonistas del futuro del país.

El esfuerzo conjunto de instituciones académicas, medios de comunicación y la comunidad educativa demuestra que la formación de los jóvenes hondureños requiere del compromiso de todos los sectores.

Educando con Propósito se consolida, así como un movimiento que va más allá de la capacitación: es una invitación a construir una sociedad más consciente, preparada y solidaria.

[stm-calc]